SDD Index

 

Búsqueda avanzada

Estás aquí: » Sala de prensa » Dirección Nuclear de la CNE extrae escombros contaminados con radiactividad

Dirección Nuclear de la CNE extrae escombros contaminados con radiactividad

Técnicos de la CNE, junto al ingeniero Luis Morilla, trabajan en el patio del Instituto Oncológico Regional del Cibao en el retiro de los escombros.

Santo Domingo, 24 de julio de 2020.- Técnicos de la Dirección Nuclear de la Comisión Nacional de Energía (CNE) iniciaron el lunes 20 de este mes los trabajos de recuperación de los escombros contaminados sepultados en el patio del Instituto Oncológico Regional del Cibao, tras el rompimiento de una fuente que contenía el elemento radiactivo Radio-226.

Luis Morilla, director nuclear de la CNE, explicó que los trabajos iniciaron con la participación del personal de la empresa que ganó la licitación, con el seguimiento y supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica, por medio de técnicos brasileños y argentinos.

Morilla sostuvo que se trata de unos de los trabajos más importantes en la historia de la Dirección Nuclear, ya que evalúan con extrema rigurosidad el material extraído.

Resaltó que ese material es muy peligroso, pues pudo haber afectado fuentes de aguas subterráneas, cuestión que fue previamente analizada con los modernos equipos con que cuenta la Dirección Nuclear y esa situación afortunadamente está controlada.

Los escombros retirados serán gestionados y guardados en el Centro de Gestión de Materiales Radiactivos de Sierra Prieta.

«En el año del suceso, la regulación prácticamente no existía en el país y para afrontar el mismo la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), envió a un personal desde Washington a realizar las labores de descontaminación la cual consistió en retirar camillas, sanitarios, lavamanos, almohadas, sábanas y todos los pisos y pañetes de la habitación; todo ese material fue depositado en una especie de cisterna subterránea que se construyó en el patio para tales fines.

Un equipo especializado, con trajes especiales, guantes, botas, máscaras y dosimetría controlada extrae el material en dobles fundas plásticas, la cuales son medidas con modernos detectores de contaminación donados por el OIEA, y luego se depositan en tanques que son sellados y trasladados hasta Sierra Prieta.

Todos los días, a las 6:00 pm, se sostiene una reunión vía Zoom con técnicos de Brasil, Argentina y en ocasiones de Austria, para ofrecer detalles de los trabajos realizados y establecer mejoras sobre los procedimientos establecidos para lograr mejores resultados.

Un documento técnico

Luis Morilla adelantó que el OIEA tiene previsto realizar un documento técnico de todo el proceso realizado a los fines de socializarlo con los países latinoamericanos que pueda servir de lecciones aprendidas y además se pueda ver la capacidad Dominicana en esa materia.

Insistió en qué se trata de Desechos muy peligrosos producto de material radiactivo que tenía utilización, razón por la cual es necesario darle la técnica necesaria y trasladarlo, y si lo requiere trasladarlos al Centro de Gestión de Materiales Radiactivos y Fuentes en Desuso de Sierra Prieta.

Comunicaciones CNE

Otras Noticias