Santo Domingo. – Más de 20 proyectos solares aprobados por la Comisión Nacional de Energía (CNE) ya incorporan sistemas de almacenamiento con baterías, mientras otros 20 se encuentran en proceso de evaluación. Así lo informó el director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, durante su participación en el conversatorio “Almacenamiento de energía: baterías para una red eléctrica confiable y resiliente”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
Veras explicó que esta tendencia representa un paso importante en la modernización del parque de generación eléctrica nacional, y demuestra el creciente interés del sector privado en soluciones tecnológicas que fortalezcan la seguridad y flexibilidad del sistema.
El director de la CNE subrayó que el almacenamiento de energía se ha convertido en un componente esencial para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, en un contexto donde la generación renovable, como la solar y la eólica, depende de factores climáticos variables.

“Debemos desaprender lo aprendido y adaptar nuestra gestión energética a una nueva realidad”, sostuvo. En ese sentido, señaló que el almacenamiento ya no es una tecnología del futuro, sino una necesidad actual, especialmente en sistemas aislados como el de República Dominicana, que carecen de interconexión regional.
“Hoy el mundo está hablando de almacenamiento, ¿por qué nosotros no? Debemos garantizar nuestra estabilidad con nuestros propios recursos. Por eso, desde la CNE, hemos dado pasos firmes aprobando proyectos con baterías”, agregó.
Veras también destacó que la energía solar es actualmente la fuente más económica del país, con contratos por debajo de los 9 centavos de dólar por kilovatio hora, frente al promedio de compra de las distribuidoras, que ronda los 15.5 centavos. “No es una cuestión ideológica, es una realidad económica. Además, las renovables no afectan la balanza de pagos como sí lo hacen los combustibles fósiles”, indicó.
El conversatorio reunió a expertos del sector eléctrico, representantes del gobierno y empresas privadas, con el objetivo de analizar el papel del almacenamiento energético en el futuro de la matriz eléctrica dominicana.
Junto a Veras participaron en el panel Ricardo Estévez, de EGE-Haina; Víctor Rodríguez, de CEPM; y María Guerra, vicepresidenta de Citi Bank en República Dominicana. La moderación estuvo a cargo de Chadia Abreu, del Ministerio de Energía y Minas.


