SDD Index

 

Búsqueda avanzada

Estás aquí: » Sala de prensa » CNE comparte su experiencia reguladora en foro académico sobre tecnología nuclear en UNICARIBE

CNE comparte su experiencia reguladora en foro académico sobre tecnología nuclear en UNICARIBE

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre protección radiológica, seguridad física y aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes.

Santo Domingo. – La Comisión Nacional de Energía (CNE) compartió su visión y experiencia técnica en materia de regulación nuclear durante el Simposio Internacional de Tecnología Nuclear y Protección Radiológica, un foro académico celebrado los días 21 y 22 de julio en la Universidad del Caribe (UNICARIBE).

Narkiss Almonte, gerente de Asuntos Nucleares de la CNE, afirmó que la protección radiológica constituye un derecho humano, al considerar que todas las personas deben ser resguardadas cuando están expuestas al uso de tecnologías que involucran radiaciones ionizantes. Subrayó, además, la necesidad de fomentar una cultura nacional de protección radiológica, alineada con los estándares internacionales y centrada en la seguridad de pacientes, profesionales y ciudadanos.

Almonte también moderó el panel “Necesidad de producción de radioisótopos en la República Dominicana”, en el que se discutieron las capacidades actuales y los desafíos para el desarrollo local de radiofármacos. Participaron como panelistas Ameli Montero, coordinadora de Radioterapia de la CNE; Mariana Rivas, de Ciclolab Dominicana; y Luis Emilio Winter Mieses, de Radiofármacos del Caribe.

En otra de las sesiones, Ameli Montero presentó la ponencia “Aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes y control regulador en República Dominicana”, en la que explicó el trabajo de la CNE en el licenciamiento, evaluación e inspección de instalaciones médicas que utilizan equipos como rayos X, tomografías, PET-CT y aceleradores lineales. También se refirió al marco normativo vigente y a las prácticas clasificadas por nivel de riesgo, en función de su complejidad y exposición radiológica.

Por su parte, Nouel Batista, encargado de la División de Seguridad Física de la CNE, ofreció la conferencia “Seguridad física en las instalaciones radiactivas”, enfocada en las medidas adoptadas para prevenir el robo, acceso no autorizado o tráfico ilícito de fuentes radiactivas. Batista resaltó las labores de inspección, los controles aplicados al transporte y la recuperación de materiales fuera del control regulador, así como las iniciativas de concienciación dirigidas al sector industrial, especialmente en empresas dedicadas a la comercialización de metales.

El simposio fue organizado por UNICARIBE con el respaldo del Ministerio de Energía y Minas, el Viceministerio de Energía Nuclear, la Sociedad Dominicana de Protección Radiológica (SOCIDOPRA) y la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC). La apertura del evento contó con la participación del viceministro Gaddis Corporán; Naly Cruz, presidenta de la Sociedad Dominicana de Protección Radiológica; Frank Montero, del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares; Jorge Gómez, del Viceministerio de Energía Nuclear; Eduardo Medina Gironzini, presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe. y el rector de UNICARIBE, Dr. Emilio Mínguez.

Otras Noticias

Enlaces de interés

Portales
Instituciones
Ventanillas