El pueblo dominicano tiene una alta valoración de la mayoría de las instituciones del Estado dominicano, de acuerdo con su desempeño y eficiencia en los servicios que ofrecen a los usuarios, según reflejan los resultados de la encuesta de satisfacción ciudadana, sobre calidad de los servicios realizada por una firma consultora para el Ministerio de Administración Pública (MAP).
Mediante un comunicado, el MAP dió a conocer las 38 entidades tomadas en cuenta para el estudio realizado por la compañía Mega Statistic and Finance SRL en donde el 89% de las mismas tiene una valoración por encima de 8 puntos, de un máximo de 10, siendo el promedio general de 8.85.
Los objetivos fundamentales de la encuesta fueron analizar la percepción de los usuarios acerca de los aspectos tangibles vinculados a los servicios que brindan las instituciones del Estado dominicano; determinar la satisfacción de la población con los procesos y trámites relacionados con los servicios ofertados por las entidades públicas; establecer si el personal de las instituciones del Estado cuenta con las competencias necesarias para la prestación de servicios al público, según la opinión de los usuarios; conocer la eficiencia percibida por parte de quienes reciben los servicios de estas instituciones; determinar si los servicios ofertados se corresponden con las necesidades del público que los requiere; e identificar la imagen percibida de la administración pública en cada entidad.
Dichas encuestas se realizarán todos los años, la cual representa un instrumento de medición de la satisfacción ciudadana con los servicios públicos, y con estos informes, en tal sentido el Ministerio de la Administración Pública, le hará recomendaciones a las instituciones públicas, en función de la necesidad a fin de lograr la mejoría de la calidad de los servicios públicos.
La Comisión Nacional de Energía, (CNE), entidad creada para formular la política energética, y promover el marco normativo acorde con los requerimientos para asegurar un desarrollo sostenible del sector energético, obtuvo una puntuación de 9.4 lo que la coloca en la tercera posición entre las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía, según dicho estudio.
Dicha valoración está sustentada en un Sistema de Gestión de la Calidad desde el año 2013, y actualmente cuenta con la Certificación ISO 9001:2015, lo que le ha permitido obtener en cuatro ocasiones la Medalla de Plata en el Premio Nacional a la Calidad de dicho Ministerio, y un reconocimiento por las “buenas prácticas promisorias de servicios de supervisión radiológica” en el año 2014.