SDD Index

 

Búsqueda avanzada

Estás aquí: » Sala de prensa » CNE participa en foro del MEM sobre ahorro energético y transición sostenible

CNE participa en foro del MEM sobre ahorro energético y transición sostenible

Santo Domingo, República Dominicana. – En conmemoración del Día Mundial del Ahorro Energético, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) celebró el foro “Ahorro Energético: Transformando el Futuro”, un espacio dedicado a promover la conciencia ciudadana, la eficiencia y el uso racional de los recursos energéticos.

Durante el evento, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, destacó que la eficiencia energética constituye “una columna vertebral de nuestra política energética, alineada con el Plan Energético Nacional 2025–2038 (PEN), cuyo propósito es producir más con menos energía, sin comprometer el bienestar de la gente y apoyando el crecimiento económico.”

Santos Echavarría resaltó además los avances alcanzados por el Gobierno en materia de eficiencia y sostenibilidad, como la actualización del Reglamento Técnico Dominicano para equipos de refrigeración, iluminación y climatización, que reduce los consumos energéticos hasta en un 30%, y la implementación del Decreto 158-23, que impulsa una gestión más eficiente en las instituciones del Estado.

La conferencia inaugural, titulada “El Ahorro Energético como Pilar del Plan Energético Nacional y la Transición Sostenible de la República Dominicana”, estuvo a cargo del ingeniero Ricardo Guerrero, gerente eléctrico de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Durante su intervención, Guerrero abordó los principales ejes del PEN 2025–2038, que definen la hoja de ruta hacia un sistema energético suficiente, resiliente y sostenible:

Sostenibilidad y resiliencia.
Diversificación de fuentes.
Eficiencia y ahorro energético.
Innovación tecnológica y educación energética.

El funcionario subrayó que “el ahorro y la eficiencia energética son pilares complementarios del desarrollo sostenible, estrechamente vinculados con las energías renovables, la seguridad energética y la equidad en el acceso a la energía.”

El foro reafirmó que el ahorro energético es una responsabilidad compartida entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía, y que constituye un pilar transversal del Plan Energético Nacional, orientado a consolidar una República Dominicana más sostenible, competitiva y consciente de su futuro energético.

Otras Noticias

Enlaces de interés

Portales
Instituciones
Ventanillas