La Comisión Nacional de Energía (CNE), a través de su Gerencia de Asuntos Nucleares, participó en el “Primer Simposio sobre Aplicaciones de la Tecnología Nuclear en República Dominicana: avances y resultados”, un espacio de diálogo científico y técnico que reunió a representantes del sector energético, la academia y organismos internacionales, con el objetivo de promover el uso seguro y respinsable de la tecnología nuclear en el país.
Durante el evento, Luciano Sbriz, asesor de la Gerencia de Asuntos Nucleares de la CNE, participó como panelista en el conversatorio “Generación Nucleoeléctrica: Una estrategia para el futuro”, moderado por el viceministro nuclear Gaddis Corporán. Junto a Sbriz, compartieron panel figuras clave del sector como Manuel López San Pablo, Alfonso Rodríguez. En su intervención, Sbriz destacó las perspectivas sobre el rol de la energía nuclear, sus aplicaciones y el fortalecimiento de la seguridad energética del país.
Asimismo, la CNE estuvo representada por la gerente de Asuntos Nucleares, Narkis Almonte, acompañada de un equipo técnico de la institución, quienes participaron en distintas sesiones del simposio, con el compromiso institucional con el desarrollo técnico y la implementación de estándares internacionales en el uso de tecnologías nucleares.
En el marco del simposio, también se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con el objetivo de fortalecer la formación académica, la investigación y la generación de conocimiento en áreas como minería, hidrocarburos, energía nuclear, energía eléctrica y eficiencia energética.
El acuerdo fue rubricado por el ministro Joel Santos y el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, y contempla el desarrollo y rediseño de programas de grado, posgrado y educación continua, así como la facilitación de pasantías, asesoría técnica y la expansión de datos geológicos y energéticos. Este convenio representa un paso importante hacia la consolidación del conocimiento técnico y científico en sectores estratégicos para el desarrollo nacional.
