SDD Index

 

Búsqueda avanzada

 

Estás aquí: » Sala de prensa » CNE pilar determinante en las negociaciones del Pacto Eléctrico

CNE pilar determinante en las negociaciones del Pacto Eléctrico

(Santo Domingo, 23 de enero de 2015).- Con el fin de solucionar el problema del sistema eléctrico nacional y lograr brindar un servicio transparente, sostenible para el medio ambiente y económicamente adaptado a las necesidades de la sociedad dominicana, fue emitido el Decreto No. 389-14, por el Presidente Danilo Medina. Con este decreto se designa El Consejo Económico, Social e Institucional para que, en conjunto con las instancias de gobierno pertinentes, organicen un espacio de discusión y la concreción del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.

El pasado lunes 19 de enero, quedó iniciado el proceso de negociación en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. La ceremonia fue encabezada por el Ministro Administrativo de la Presidencia Gustavo Montalvo, en compañía del presidente del Consejo Económico y Social (CES) monseñor Agripino Núñez Collado; el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Jiménez Bichara y demás personalidades del sector energético público y privado del país.

Según establece el Articulo I Párrafo II del decreto No. 389-14, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, es miembro del Comité Eléctrico Gubernamental, bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia. Este decreto establece también, que el Lic. Juan Rodríguez, pertenece al equipo de Expertos y Expertas, por lo que queda establecido que la participación de esta institución juega un doble papel, siendo determinante en la creación de una solución en conjunto.

El Lic. Rodríguez, Director Ejecutivo de la CNE, plantea que se debe tener una real diversificación de la matriz energética, donde todos los sectores públicos y privados se comprometan en apoyar la iniciativa, que desde un principio el gobierno, y todo el sector eléctrico, se han planteado como eje fundamental.

“Este pacto es otra muestra más de que el Presidente Medina cumple con la palabra dada, creando un escenario propicio para el inicio de un proceso que busca definir mejores precios en la generación, ponderar una real licitación de la canasta energética, y la garantía en el cumplimiento con los compromisos adquiridos. De igual forma, propone la mejoría en las distribuidoras; es decir, la creación de una alianza estratégica con el propósito de hacer eficiente el manejo y administración de las mismas,” expresó el Lic. Rodríguez.

Según establece el decreto, el pacto deberá abarcar un periodo de seis meses a partir del acto oficial y con fecha de culminación programada para el 30 de junio; luego se procederá a la firma antes del 20 de julio.

Dentro del cronograma de 6 meses, se tiene pautado lo siguiente:

• Enero-Febrero. Consultas Regionales y vía web: espacio para que los actores y expertos presenten sus consideraciones y propuestas para solucionar la problemática del sector eléctrico.

• Febrero-Abril. Discusión entre actores convocados por el decreto: etapa que organizará varias mesas temáticas para la discusión de los principales ejes como: distribución generación, transmisión, normativa y marco institucional, usuarios, entre otros.

• Mayo-Junio. Concreción del Pacto: luego de las discusiones, se realizará un borrador presentado al CES y la Comisión de Coordinación para su conocimiento y posteriormente llegar a un conceso para elaborar el documento final.

• Junio-Julio. Firma del Pacto: todos los actores que han asumido ejecutar y velar por la realización del mismo, firmarán el documento, garantizando su cumplimiento transparente, eficiente y que responda a las necesidades de todos los dominicanos.

Se podrá seguir el proceso visitando al enlace: http://pactoelectrico.do, donde actualmente está alojada la propuesta gubernamental, y posteriormente se descargara el convenio firmado.

Ver video completo

Otras Noticias