(Santo Domingo, 12 de diciembre de 2014).- La Comisión Nacional de Energía (CNE), representada por su Director Ejecutivo, Lic. Juan Rodríguez Nina, firmó el pasado 12 de diciembre, un acuerdo con la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), representada por la señora Mary Pérez de Marranzini, para desarrollar el proyecto “Implementación de medidas de eficiencia energética e instalación de un sistema fotovoltaico en la sede central de la Asociación Dominicana de Rehabilitación”.
El 28 de Julio del 2014, la Comisión Nacional de Energía, presentó tres propuestas de proyectos para el concurso “Comunidades Sostenibles en Centroamérica y el Caribe” creado por la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre las propuestas presentadas se encontraba el proyecto “Implementación de medidas de eficiencia energética e instalación de un sistema fotovoltaico en la sede central de la Asociación Dominicana de Rehabilitación”, la cual fue seleccionada por la OEA el 25 de septiembre del 2014, con un presupuesto asignado y revisado de USD$ 40,000.00 para su ejecución, que junto al aporte de la CNE y ADR de US$20,000.00 cada una, cubrirá el valor total del proyecto, unos US$80,000.00.
El objetivo directo del proyecto es la reducción del consumo energético de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), a través de la instalación de un sistema fotovoltaico de 30 kWp y la ejecución de una auditoria energética, en conjunto con la implementación de las medidas de eficiencia energética recomendadas Posteriormente se espera que estas buenas prácticas sean en los demás centros de atención de ADR.
Con este proyecto se pretende reducir el consumo eléctrico de la red, la cual esta principalmente basada en fuentes de combustibles fósiles, esta reducción asegurará un ahorro económico, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y mejorando el déficit energético. Así mismo incrementará la generación distribuida basada en fuentes de energía limpia.
“A partir de la experiencia obtenida con esta primera parte del proyecto, se espera demostrar las posibilidades y el alcance de la eficiencia energética para que la ADR fomente la implementación de medidas similares en el resto de sus centros de atención”, estableció el Lic. Juan Rodríguez Nina durante la firma del acuerdo.
La CNE llevara a cabo una auditoria que reflejará el detalle de la situación actual, tanto el consumo energético, como las practicas de uso y equipos de alto consumo. Así mismo, deberá especificar las medidas de eficiencia energética a tomar: cambio de equipos, modificación de instalaciones y reformas en las prácticas de uso.
De su parte, la señora Mary Pérez de Marranzini, reiteró el compromiso adquirido por la ADR de implementar dichas medidas donde se requiera la puesta en práctica de todas las recomendaciones sugeridas por la CNE y velar porque se compren los equipos, materiales y de ser necesaria la sub-contratación de empresas para ejecutar dichas recomendaciones.
Acompañando a la señora Pérez de Marranzini estuvo la Sub-Directora Ejecutiva Nacional de ADR; Dinorah Torres, y la Directora de Relaciones Públicas; Patricia Mora.
Representando la CNE asistieron, Damaris Marte; Directora de Fuentes Alternas, Rafael Lara; Director Administrativo, Boris Blanco; Consultor Jurídico, Ernesto Acevedo; Encargado de la División de Energía Renovable y Ramsés Bermúdez; Asesor Técnico.