SDD Index

 

Búsqueda avanzada

Estás aquí: » Sala de prensa » Edward Veras: “Necesitamos un mercado eléctrico financieramente sostenible y con visión compartida”

Edward Veras: “Necesitamos un mercado eléctrico financieramente sostenible y con visión compartida”

Santo Domingo, 21 de mayo de 2025.– El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, hizo un llamado a todos los actores del sector a asumir con responsabilidad el reto de construir, por primera vez, un mercado eléctrico financieramente sostenible en la República Dominicana.

La declaración fue ofrecida durante su participación en el panel “El futuro energético de la República Dominicana”, celebrado en el marco del Foro Business “Gestión gubernamental: energía, agua y sostenibilidad ambiental”, organizado por Gala Media Group.

“Este no es un reto solo del gobierno, sino de todos. Necesitamos que, por primera vez, nuestro mercado sea financieramente sostenible, y ese objetivo debe ser compartido con toda la sociedad”, afirmó Veras.

La sostenibilidad financiera implica que el sistema eléctrico pueda operar con equilibrio entre ingresos y costos, y con capacidad para atraer inversiones y mantener la calidad del servicio.

Asimismo, subrayó que no es posible hablar de desarrollo sin una base energética sólida. “Sin energía, no hay desarrollo. Y sin planificación energética, no hay garantía de crecimiento económico”, puntualizó.

En ese contexto, informó que la actualización del Plan Energético Nacional (PEN) 2025-2038 se encuentra actualmente en proceso de consulta pública. Próximamente será presentado al directorio de la CNE para su aprobación final y, posteriormente, dado a conocer al país como hoja de ruta del sector para los próximos años.

Durante su intervención, el titular de la CNE también destacó los avances del país en energías renovables y la agilización del proceso de concesiones. Desde 2020, se ha duplicado la cantidad de proyectos renovables conectados al sistema, pasando de 13 a 37 grandes proyectos en operación. Además, hay 22 nuevos proyectos en etapa de cierre financiero, muchos de ellos con sistemas de almacenamiento energético.

“Ya alcanzamos un 23% de generación renovable en la matriz energética nacional. Con los proyectos que entrarán en operación en lo que resta del año, cumpliremos con la meta del 25% establecida para 2025”, aseguró.

También enfatizó que el almacenamiento energético se ha convertido en un componente esencial para garantizar la estabilidad del sistema ante la creciente participación de la energía solar.

El panel fue moderado por la periodista Susana Gautreau y contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el administrador general de ETED, Martín Robles; y el administrador de EGEHID, Rafael Salazar.

El evento reunió a funcionarios, líderes empresariales y otros actores clave de la sociedad, en un espacio de diálogo orientado a promover la sostenibilidad, la eficiencia institucional y el desarrollo del país.

Otras Noticias

Enlaces de interés

Portales
Instituciones
Ventanillas