SDD Index

 

Búsqueda avanzada

Estás aquí: » Sala de prensa » Renovables diversifican el mapa energético y atraen nuevas empresas al país

Renovables diversifican el mapa energético y atraen nuevas empresas al país

Santo Domingo, miércoles 20 de agosto de 2025. – La República Dominicana no solo alcanzó la meta del 25 % de energías renovables en su matriz eléctrica, sino que también logró transformar el perfil de inversión en el sector. Hoy, el mercado energético nacional es más diverso, con la entrada de nuevos actores internacionales y una cartera de proyectos que ha dinamizado la transición hacia un sistema más sostenible.

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, explicó que, a diferencia de las grandes centrales a gas natural, que requieren la concentración de cientos de megavatios en una o dos empresas, la energía solar ha permitido repartir esa capacidad en múltiples proyectos de menor escala. “Los mismos 800 megavatios que aporta una gran planta pueden desarrollarse a través de 16 proyectos solares de 50 megavatios cada uno, diversificando geográficamente y financieramente la inversión”, señaló.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Veras durante una entrevista en el programa El Matutino de la 91, conducido por Karina Larrauri y Sergio Carlo, donde destacó que ese modelo ha facilitado la entrada de empresas extranjeras que antes no participaban en el mercado eléctrico dominicano. Compañías españolas, colombianas y alemanas se suman hoy a los grupos locales tradicionales, ampliando el portafolio de generación renovable y reduciendo riesgos financieros.

Veras añadió que en los últimos cinco años el país ha captado más de US$5,000 millones en inversiones energéticas, la mayor parte destinadas a renovables. Esta dinámica coloca a la República Dominicana en el quinto lugar de América Latina en atracción de capital para energía en 2025, por encima de sectores como turismo, zonas francas o construcción.

Otro punto clave, según el funcionario, ha sido la reducción en los costos de la tecnología. “La energía renovable, que en 2012 era la más cara, hoy se ubica entre las más competitivas. La energía solar ya se contrata por debajo de 9 centavos de dólar por kilovatio hora, frente al promedio de compra de 15.5 centavos que pagan las distribuidoras”, explicó.

El director de la CNE agregó que el reto pendiente es actualizar la estructura tarifaria, vigente desde inicios de los 2000, para que los consumidores puedan beneficiarse de las eficiencias de la energía limpia. Entre las propuestas está avanzar hacia tarifas horarias diferenciadas, que incentiven el consumo en los horarios de mayor generación solar.

La diversificación de proyectos y actores, sumada al abaratamiento de costos y al acceso a financiamiento internacional, ha convertido a la República Dominicana en un caso de éxito en la región en materia de transición energética. El país ya trabaja en la meta del 30 % de energías renovables en los próximos años, apoyado en la integración de almacenamiento con baterías y en nuevas plantas a gas natural que complementarán la seguridad del sistema eléctrico.

Otras Noticias

Enlaces de interés

Portales
Instituciones
Ventanillas